Liderazgo – Comunicación – Negociación! apoyando en los procesos claves "people" a TUI Travel

tui5TUI Ambassador Tours, TUI Royal Vacaciones y TUI Expomundo son integrantes del Grupo TUI Travel PLC, uno de los mayores grupos turísticos a nivel mundial.  Touroperador de viajes de larga distancia, especialistas en Grandes Viajes a los cinco continentes, combinando la dedicación del equipo con la experiencia reconocida en el mercado – avalada por más de 25 años en el sector-, presentando como resultado un servicio personalizado de alta calidad.

La experiencia de TUI VIAJES se basa en:

  • Viajes a medida, Destinos seleccionados cuidadosamente, garantía de calidad y servicio profesional, Gran conocimiento del destino y Distribución online y offline.

Semana intensa aquí, en Palma de Mallorca, apoyando

1. Los procesos de negociación a los Project leaders de la oficina PMO de proyectos junto con el equipo financiero para desarrollar herramientas de negociación orientados a la gestión de proyectos.

tuiEl Project Leader debe desempeñarse como un buen negociador, capaz de alinear los intereses de todos los participantes en pro del alcance de los objetivos.

De esta manera, el estilo de negociación de los profesionales de TUI debe encaminarse en la colaboración, estableciendo claramente cuales son sus objetivos proveyendo a la contraparte de toda la información que posee. En ella podemos ordenar los objetivos que cada uno quiere alcanzar, los límites de la negociación o valores mínimos y máximos entre los que se puede negociar. Y por último la identificación de la estrategia que es resultado de la observación que hagamos del comportamiento de la otra parte. El manejo de esta información nos permitirá establecer una estrategia para la nueva negociación.  Es importante entender, que no debemos manejar nuestras negociaciones como un enfrentamiento, para ello debemos separar a las personas de los asuntos tratados en el proceso.

2. Liderazgo y comunicación para PMO mediante Neuromanagement.

Se sabe qué por regla general los equipos permanentes tienden a homogeneizarse y que al trabajar en equipo se tiende a despreciar las cualidades del hemisferio derecho premiando las posiciones más “duras” y técnicas, propias del hemisferio izquierdo. Por otro lado, un equipo altamente calificado en los aspectos técnicos del trabajo suele ser torpe en las relaciones interpersonales, lo que genera enormes dificultades al interior de las organizaciones. Es responsabilidad del líder del equipo que todos los miembros de éste se sientan partícipes de la misión colectiva. La llave de acceso a todos los cerebros está en la forma en cada individuo piensa y percibe. También es necesario tener en cuenta los cinco sentidos para llegar a todos. Hacerlo ayuda a cubrir todo el espectro de canales por medio de los cuales la gente recibe los mensajes.

Por otro lado, teniendo en cuenta todo lo expuesto aquí, queda más que clara la necesidad imperiosa de poner a cada quien donde corresponda. Poner a las personas en puestos compatibles con su dominancia cerebral ayuda a racionalizar los recursos humanos de la empresa y a maximizar los resultados. Emplazar a cada quién en su lugar y de acuerdo a sus capacidades es la fórmula del éxito para armar buenos equipos de trabajo.

También trabajamos el concepto de neuroplasticidad, definida como la capacidad que tiene el cerebro para establecer nuevas conexiones nerviosas.  La neuroplasticidad es el mecanismo por medio del cual el cerebro puede adaptarse a nuevas circunstancias. El proceso consiste básicamente en una modificación de las rutas por las cuales circulan los impulsos nerviosos que son la base de nuestras capacidades de percepción, de procesamiento de la información y de interacción con nuestro entorno. Una recombinación de los circuitos neuronales produce un cambio en la organización del cerebro que facilita al individuo la adaptación a nuevas situaciones que pueden ir desde variables meramente medioambientales hasta nuevas exigencias laborales, cambios de hábitos, etc. Muchas de estas funciones se producen naturalmente, pero es posible emprender el proceso de forma voluntaria. De hecho, la neuroplasticidad es la base de todo proceso de aprendizaje. En el fondo, se trata de la posibilidad de reformatear el cerebro en función de nuestras necesidades de desarrollo.

Sigue el debate comentando esta noticia

Deja un comentario

 
Top