En las sesiones que estamos teniendo estos días en la UPC vemos la necesidad de concebir una gestión del conocimiento vinculada al aprendizaje organizacional como medio para asegurar la correcta asimilación de conocimientos claves indispensables para la agregación de valor y la construcción de ventajas competitivas sólidas.
Crear y aprender son dos procesos que van de la mano, ya que los procesos de creación y absorción de conocimiento en las organizaciones están estrechamente vinculados a las dinámicas de aprendizaje ligadas a las personas y también a los mecanismos de absorción y asimilación por parte de la organización.
No obstante, muchas organizaciones conciben la formación y el aprendizaje como procesos aislados. Estas empresas no desarrollan estrategias para potenciar el aprendizaje organizacional, ni tampoco, consideran el aprendizaje como parte integral de los procesos de gestión de los conocimientos. Su acción se sitúa solo en el plano de los individuos. No existe aún una clara conexión entre aprendizaje y gestión del conocimiento, creándose de esta manera eslabones no conectados de una cadena de transmisión del conocimiento que fluye a través de la red de personas y a través de una estrategia clara de gestión del conocimiento de la organización. (basada en el círculo virtuoso y de excelencia de la Gestión del conocimiento: crear y capturar; almacenar, distribuir y compartir, asimilar y aplicar; reutilizar y renovar).
El aprendizaje es la clave de la absorción y transmisión del conocimiento. Es un proceso continuo que reside en las personas y que actúa como un vehículo de transferencia de conocimiento. Facilita las comunicaciones, la colaboración y las alianzas a través de las dinámicas de socialización que se puedan establecer como parte del contexto mismo del aprender.
En este punto de la discusión, vemos que necesitamos estrategias de aprendizaje y desarrollo guiado que faciliten la selección, absorción y asimilación de los Conocimientos.
1. ¿Cuáles son desde tu punto de vista esas estrategias de aprendizaje necesarias para gestionar adecuadamente el conocimiento?
2. ¿Qué se os ocurre que una empresa u organización puede hacer para que ásreas y personas puedan transferir su conocimiento a otros?
Adelante amig@s, participar!!.






